¿Por qué la planificación de medios es clave para una campaña exitosa?

¿Por qué la planificación de medios es clave para una campaña exitosa? El éxito radica en saber dónde, cuándo y cómo comunicarlo para que llegue a la audiencia adecuada. Aquí es donde entra en juego la planificación de medios, y en Algarabía Comunicación, somos expertos en convertir esta estrategia en resultados tangibles. Hablemos de impacto real, no de azar ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas campañas parecen estar en todas partes justo cuando las necesitas? No es casualidad; es planificación. Cada decisión en una campaña, desde los canales elegidos hasta la frecuencia de publicación, responde a una estrategia clara. En Algarabía Comunicación, entendemos que no se trata de “estar en todos lados”, sino de estar en el lugar y momento correctos. LinkedIn, por ejemplo, es un canal estratégico para las empresas B2B. Aquí no solo se comunica, se generan relaciones, se construye autoridad y se identifican oportunidades. ¿Estás aprovechando su potencial al máximo? ¿Por qué es tan importante para tu campaña en LinkedIn? 1. Porque tu audiencia está aquí, pero no de cualquier manera LinkedIn es una red profesional donde las personas buscan contenido que aporte valor: ideas, soluciones, tendencias. La planificación de medios nos ayuda a determinar el tipo de contenido, los horarios de publicación y los formatos que mejor conectan con tu público objetivo. Ejemplo: En lugar de publicar genéricamente, planificamos campañas que mezclen publicaciones educativas (artículos, consejos) con anuncios específicos (ofertas, servicios) en momentos clave. 2. Porque un mensaje sin contexto no genera impacto No es lo mismo publicar un post sobre un caso de éxito un lunes por la mañana, cuando tu audiencia está buscando inspiración para la semana, que un viernes por la tarde, donde su atención ya está dispersa. Planificar significa entender cómo interactúa tu audiencia profesional en LinkedIn y adaptar la campaña a esos momentos. En Algarabía Comunicación, analizamos patrones y adaptamos cada campaña para maximizar su alcance e interacción en los momentos en los que realmente importa. 3. Porque LinkedIn premia la relevancia y consistencia El algoritmo de LinkedIn prioriza las publicaciones que generan interés y relevancia para las audiencias. Si tu mensaje no está estratégicamente distribuido, no alcanzará la visibilidad necesaria. Por eso, planificamos cómo combinar publicaciones orgánicas y anuncios para mantener una presencia constante y efectiva. Cómo trabajamos en Algarabía Comunicación para LinkedIn En Algarabía Comunicación, no solo gestionamos campañas; planificamos cada paso para asegurarnos de que tus objetivos se cumplan. Nuestro enfoque para LinkedIn incluye: Análisis de tu audiencia profesional Descubrimos quiénes son, cómo interactúan y qué contenido les interesa. Selección de formatos clave Desde artículos largos hasta publicaciones breves, encuestas o anuncios patrocinados, elegimos las formas de comunicación que mejor funcionan. Diseño de un calendario estratégico Publicamos en momentos que maximizan el impacto. No saturamos; priorizamos calidad sobre cantidad. Medición y optimización en tiempo real Monitorizamos resultados para ajustar la estrategia sobre la marcha y asegurarnos de que cada inversión cuente. Un ejemplo práctico: cómo destacamos en LinkedIn Recientemente, trabajamos con una marca que quería posicionarse como referente en su sector dentro de LinkedIn. Diseñamos una estrategia que incluyó: Publicaciones educativas para demostrar autoridad. Campañas de anuncios dirigidos a tomadores de decisiones. Uso de encuestas y contenido interactivo para generar participación. El resultado fue un aumento del 40% en interacciones orgánicas y un 20% de conversiones directas desde LinkedIn. Si has invertido tiempo y recursos en crear un gran mensaje, la planificación de medios es el paso que garantizará que llegue a las personas adecuadas. En Algarabía Comunicación, hacemos que cada publicación cuente y que cada interacción acerque a tu marca al éxito. Ver página web Ver blog completo ¿Estás listo para que tu marca impacte en LinkedIn? Contactar con Algarabía Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright © ¿Por qué la planificación de medios es clave para una campaña exitosa? El éxito radica en saber dónde, cuándo y cómo comunicarlo para que llegue a la audiencia adecuada. Aquí es donde entra en juego la planificación de medios, y en Algarabía Comunicación, somos expertos en convertir esta estrategia en resultados tangibles. Hablemos de impacto real, no de azar ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas campañas parecen estar en todas partes justo cuando las necesitas? No es casualidad; es planificación. Cada decisión en una campaña, desde los canales elegidos hasta la frecuencia de publicación, responde a una estrategia clara. En Algarabía Comunicación, entendemos que no se trata de “estar en todos lados”, sino de estar en el lugar y momento correctos. LinkedIn, por ejemplo, es un canal estratégico para las empresas B2B. Aquí no solo se comunica, se generan relaciones, se construye autoridad y se identifican oportunidades. ¿Estás aprovechando su potencial al máximo? ¿Por qué es tan importante para tu campaña en LinkedIn? 1. Porque tu audiencia está aquí, pero no de cualquier manera LinkedIn es una red profesional donde las personas buscan contenido que aporte valor: ideas, soluciones, tendencias. La planificación de medios nos ayuda a determinar el tipo de contenido, los horarios de publicación y los formatos que mejor conectan con tu público objetivo. Ejemplo: En lugar de publicar genéricamente, planificamos campañas que mezclen publicaciones educativas (artículos, consejos) con anuncios específicos (ofertas, servicios) en momentos clave. 2. Porque un mensaje sin contexto no genera impacto No es lo mismo publicar un post sobre un caso de éxito un lunes por la mañana, cuando tu audiencia está buscando inspiración para la semana, que un viernes por la tarde, donde su atención ya está dispersa. Planificar significa entender cómo interactúa tu audiencia profesional en LinkedIn y adaptar la campaña a esos momentos. En Algarabía Comunicación, analizamos patrones y adaptamos cada campaña para maximizar su alcance e interacción en los momentos en los que realmente importa. 3. Porque LinkedIn premia la relevancia y consistencia El algoritmo de LinkedIn prioriza las publicaciones que generan interés y relevancia para las audiencias. Si tu mensaje no está estratégicamente distribuido, no alcanzará la visibilidad necesaria. Por eso, planificamos cómo combinar publicaciones orgánicas y anuncios para mantener una presencia constante y efectiva.

Marketing de oportunidad

Marketing de oportunidad: ¿vale la pena subirse a la ola del momento? En marketing, el que golpea primero, golpea dos veces. Y en el caso del marketing de oportunidad, muchas veces el que golpea rápido, aunque sea con poco, se lleva la atención. Basta una escena viral —una kiss cam incómoda, una metedura de pata en directo, un meme que estalla en redes— para que las marcas se pregunten: ¿Nos metemos? ¿Vale la pena preparar algo si en una semana nadie se acuerda? Spoiler: sí. Pero no siempre. ¿Qué es el marketing de oportunidad? ¿Vale la pena subirse a la ola? ¿Cuánto habría que invertir? ¿Cómo decidir si subirse a la ola? Ejemplo real Conclusión ¿Qué es el marketing de oportunidad? Es la capacidad de una marca para reaccionar con creatividad y agilidad ante hechos del momento: noticias, tendencias, memes, momentos virales… Lo hemos visto con Oreo y el apagón del Super Bowl, con Netflix respondiendo a sus propias series, o con marcas locales tirando de gracia cuando la actualidad lo permite. El objetivo no es solo sumarse: es aportar algo que conecte con tu público. Algo que lo haga reír, pensar o compartir. ¿Vale la pena si solo dura unos días? Sí, si entiendes bien el contexto. En el marketing de oportunidad, el impacto no se mide solo en duración, sino en visibilidad, engagement y recordación. Un contenido oportuno puede: Potenciar el awareness de tu marca, Humanizar tu comunicación (eres más que un logotipo: eres ágil, estás “en la conversación”), Mejorar tu alcance orgánico sin necesidad de inversión masiva, Y posicionarte como marca relevante. ¿Dura poco? A veces sí. Pero igual que una carcajada dura segundos y se recuerda años, un post brillante en el momento justo deja huella. ¿Cuánto habría que invertir? La clave está en la proporcionalidad. Baja inversión, alta agilidad: a veces basta un buen diseño, una frase afilada y una publicación rápida. No necesitas una producción de cine. Reaprovechamiento de recursos: con una estética simple (como una plantilla estilo cámara de vigilancia, por ejemplo), puedes replicar formatos adaptándolos a diferentes ideas virales. Campañas express en Ads: si el contenido está funcionando bien orgánicamente, puedes invertir algo en publicidad segmentada para exprimir su recorrido mientras dure. No es necesario hacer una gran campaña. Pero sí estar listos para jugar el partido cuando llegue el momento. ¿Cómo decidir si subirse a la ola? Hazte estas preguntas: ¿Tiene alguna relación o contraste interesante con mi marca/producto? ¿Puedo aportar algo creativo o con gracia sin forzar? ¿Cuento con equipo/diseño/reacción rápida para montarlo en horas o en un día? ¿Tengo claro que es una acción de corto recorrido y estoy bien con eso? Si la respuesta es sí: lánzate. El riesgo de parecer forzado o llegar tarde es real, pero el riesgo de no estar nunca presente lo es más. Ejemplo real: la kiss cam de Coldplay Imagina que una empresa de cámaras de vigilancia lanza un banner tras el revuelo del beso no correspondido captado por la kiss cam de Coldplay. «A veces el amor aparece donde menos te lo esperas… Con nuestras cámaras, también los pillas.» Humor, contexto y producto unidos en un contenido que probablemente ni costó mucho ni duró mucho, pero generó conversación, simpatía y recordación de marca. Conclusión El marketing de oportunidad no compite con tus campañas grandes: las complementa. No necesitas hacerlo siempre, pero tener la capacidad de reaccionar cuando la ocasión lo merece, te posiciona como una marca viva y con reflejos. ¿Por qué elegir Algarabía ? Porque en Algarabía no solo seguimos las tendencias: sabemos interpretarlas y convertirlas en ideas que conectan.Nos movemos rápido, con criterio y con chispa. Creamos campañas que no solo se suben a la ola, sino que la convierten en impacto de marca. Ya sea un momento viral, una acción relámpago o una campaña completa, sabemos cuándo entrar, cómo decirlo y por qué funciona. Ver página web Ver blog completo Hoy, más que nunca, la atención está en lo que pasa ahora. ¿Tu marca también quiere estar donde pasa lo que importa? Hablemos Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright ©

SEO local para pymes

¿Qué hace tan atractiva una estrategia de SEO local para pymes? En el mundo digital actual, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan al desafío de competir en un entorno saturado de opciones. Sin embargo, no todo está perdido frente a las grandes marcas: el SEO local se presenta como una de las estrategias más efectivas y accesibles para destacar en el ámbito digital sin necesidad de grandes inversiones. Pero, ¿qué es exactamente el SEO local y por qué resulta tan atractivo para las pymes? A continuación, vamos a desgranar sus principales características y beneficios para entender por qué deberías considerarlo como una pieza clave en la estrategia de marketing de tu negocio. ¿Qué es el SEO local? Valor del SEO local para las PYMES Elementos que componen una buena estrategia de SEO local ¿Qué es el SEO local? El SEO local es una técnica de posicionamiento orgánico orientada a mejorar la visibilidad de un negocio en los resultados de búsqueda cuando los usuarios realizan consultas relacionadas con una ubicación geográfica específica. Es decir, si alguien busca “cafetería en Sevilla” o “clínica dental en Salamanca”, Google le mostrará negocios que estén optimizados para ese tipo de búsquedas locales. Este tipo de estrategia se apoya principalmente en herramientas como Google My Business (hoy Google Business Profile), así como en el contenido localizado de la página web, y tiene como objetivo atraer clientes que se encuentran físicamente cerca del establecimiento. ¿Por qué es tan valioso para las pymes? A diferencia de las grandes empresas que pueden permitirse campañas de marketing globales o nacionales, las pymes suelen enfocar sus esfuerzos comerciales en un área geográfica concreta. Aquí es donde el SEO local brilla con luz propia. Veamos las características que hacen del SEO local una estrategia tan potente para las pymes: 1. Crea visibilidad en tu zona de influencia Una de las mayores ventajas del SEO local es su capacidad para poner a tu negocio frente a las personas adecuadas, justo en el momento en que están buscando un producto o servicio que tú ofreces. Cuando un usuario realiza una búsqueda con intención local (“panadería cerca de mí”, “taller mecánico en Bilbao”), los primeros resultados que aparecen son los del llamado “paquete local”, donde Google muestra un mapa con los negocios relevantes. Si tu empresa tiene una ficha de Google My Business bien optimizada, podrá aparecer en esos resultados de forma totalmente gratuita, generando una gran visibilidad sin pagar por clics ni anuncios. 2. Facilita la movilidad hacia tu negocio Hoy en día, el teléfono móvil es el principal canal de búsqueda para la mayoría de usuarios. Gracias al SEO local y la integración con Google Maps, tus clientes potenciales pueden localizar tu negocio, consultar tu horario y llegar hasta ti con solo un par de clics. Esto convierte a tu empresa en una opción altamente accesible para cualquier persona dentro de tu área geográfica, rompiendo barreras de ubicación y generando visitas físicas a tu establecimiento. 3. Te diferencia de la competencia Una ficha de empresa bien cuidada, con información actualizada, fotos de calidad, una descripción clara y atractiva, y reseñas positivas, transmite confianza. A ojos del usuario, no es lo mismo ver una empresa con una ficha vacía y sin opiniones, que otra con una presencia cuidada y valoraciones reales de otros clientes. Este simple hecho puede ser decisivo a la hora de elegir entre una u otra. La percepción de profesionalismo y compromiso con la experiencia del cliente marca la diferencia. 4. Reseñas: la prueba social que impulsa tus conversiones Las reseñas de clientes se han convertido en una de las fuentes de decisión más importantes. Los usuarios consultan opiniones antes de tomar una decisión, especialmente en negocios locales como restaurantes, centros de estética, clínicas, etc. El SEO local permite y fomenta la interacción de los usuarios con tu negocio: pueden dejar opiniones, subir fotos, valorar tu servicio… Y tú puedes responder, agradecer o gestionar críticas. Este entorno dinámico genera una relación más cercana con tus clientes y alimenta la reputación online de tu marca. Además, si cuentas con una página web, este tráfico puede derivarse fácilmente hacia ella, permitiendo obtener conversiones adicionales: reservas, formularios de contacto, compras online, suscripciones, etc. 5. Segmentación altamente efectiva Mientras que otras estrategias de marketing apuntan a grandes masas de usuarios, el SEO local afina el tiro: tus esfuerzos se centran únicamente en personas que realmente pueden convertirse en tus clientes porque se encuentran cerca de ti. Este enfoque es especialmente útil para pymes que no buscan una audiencia nacional o internacional, sino impactar de forma directa en su comunidad más cercana. 6. Rentabilidad y bajo coste Una estrategia de SEO local es relativamente asequible, especialmente si se compara con otras acciones de marketing digital como campañas de anuncios o SEO general. Con una inversión controlada puedes obtener resultados sostenibles en el tiempo y atraer nuevos clientes de forma constante. Además, es escalable: puedes comenzar optimizando una sola ubicación y luego extenderlo a otras zonas si tu negocio crece. ¿Qué elementos componen una buena estrategia de SEO local? Aunque cada negocio puede necesitar ajustes específicos, una estrategia de SEO local sólida debería incluir: Creación y optimización de la ficha en Google My Business. Página web bien estructurada, con diseño responsive y contenido localizado. Publicación periódica de contenido útil y relevante (blog, noticias, ofertas locales). Optimización de palabras clave locales. Gestión activa de reseñas y reputación online. Presencia en directorios locales y medios digitales del entorno. El SEO local es una herramienta clave para el crecimiento digital de las pymes porque les permite competir en igualdad de condiciones en su entorno más inmediato. Es accesible, económico, escalable y muy eficaz a la hora de atraer a clientes reales. En Algarabía Comunicación, creemos en el poder de la visibilidad local y en estrategias que conecten de verdad con las personas. Si eres una pyme y quieres destacar donde realmente importa, el SEO local es tu camino. Ver página web Ver blog completo ¿Quieres que revisemos

Transformación digital en pymes

De la simple presencia a la integración total: las etapas digitales de una empresa Presencia básica Atracción inicial Primeros pasos en la venta digital Integración total 1. Presencia básica: estar por estar Muchas compañías, al comenzar su camino en el mundo digital, crean un sitio web con el único fin de «estar presentes». No hay una estrategia detrás ni objetivos definidos. El resultado: páginas obsoletas, sin mantenimiento, con contenido desactualizado que no aportan valor. Esta falta de planificación puede ser contraproducente. Un sitio descuidado transmite desconfianza. Y hoy, una mala impresión puede multiplicarse rápidamente en redes sociales o foros, afectando seriamente la reputación de la marca. 2. Atracción inicial: cuando empieza el movimiento En esta fase, las empresas comienzan a generar contenido útil y atractivo para su público. Ya no se trata solo de estar online, sino de captar visitantes y lograr que regresen. Aquí entran en juego las estrategias de retención, clave en el marketing digital. El contenido se convierte en una herramienta poderosa: si es relevante y de calidad, fomenta el retorno del usuario y abre la puerta a la conversión. 3. Primeros pasos en la venta digital Una vez la empresa reconoce el potencial del entorno digital, comienza a dar sus primeros pasos en el comercio electrónico. Lanza iniciativas para vender en línea, aunque todavía de forma limitada. A menudo, en esta etapa se enfrenta a obstáculos: desconocimiento de la competencia online, escasa oferta, funcionalidades insuficientes o experiencias de usuario mejorables. Es una fase de ensayo y error, donde el aprendizaje es clave. 4. Integración total: el marketing gira en torno a lo digital En esta última etapa, Internet deja de ser un canal más para convertirse en el eje central de la estrategia de marketing. Desde campañas de publicidad hasta acciones de relaciones públicas, todo se articula con base digital. Además, la empresa utiliza herramientas online para hacer estudios de mercado y tomar decisiones basadas en datos. La planificación digital está completamente alineada con los objetivos del negocio, y cada acción responde a una meta concreta. ¿Por qué elegir Algarabía ? En Algarabía, entendemos que cada empresa vive su proceso digital de forma distinta. Nuestro trabajo es acompañarte en cada etapa, desde los primeros pasos hasta la integración total, con estrategias de comunicación creativas y efectivas. Ver página web Ver blog completo ¿En qué etapa digital está tu empresa? En Algarabía, te ayudamos a identificar tu punto de partida y diseñamos una estrategia de comunicación digital a medida para que avances con claridad y resultados. No importa si estás empezando o ya vendes online: hay una siguiente fase que podemos construir contigo. Hablemos de tu estrategia digital Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright © De la simple presencia a la integración total: las etapas digitales de una empresa Presencia básica Atracción inicial Primeros pasos en la venta digital Integración total 1. Presencia básica: estar por estar Muchas compañías, al comenzar su camino en el mundo digital, crean un sitio web con el único fin de «estar presentes». No hay una estrategia detrás ni objetivos definidos. El resultado: páginas obsoletas, sin mantenimiento, con contenido desactualizado que no aportan valor. Esta falta de planificación puede ser contraproducente. Un sitio descuidado transmite desconfianza. Y hoy, una mala impresión puede multiplicarse rápidamente en redes sociales o foros, afectando seriamente la reputación de la marca. 2. Atracción inicial: cuando empieza el movimiento En esta fase, las empresas comienzan a generar contenido útil y atractivo para su público. Ya no se trata solo de estar online, sino de captar visitantes y lograr que regresen. Aquí entran en juego las estrategias de retención, clave en el marketing digital. El contenido se convierte en una herramienta poderosa: si es relevante y de calidad, fomenta el retorno del usuario y abre la puerta a la conversión. 3. Primeros pasos en la venta digital Una vez la empresa reconoce el potencial del entorno digital, comienza a dar sus primeros pasos en el comercio electrónico. Lanza iniciativas para vender en línea, aunque todavía de forma limitada. A menudo, en esta etapa se enfrenta a obstáculos: desconocimiento de la competencia online, escasa oferta, funcionalidades insuficientes o experiencias de usuario mejorables. Es una fase de ensayo y error, donde el aprendizaje es clave. 4. Integración total: el marketing gira en torno a lo digital En esta última etapa, Internet deja de ser un canal más para convertirse en el eje central de la estrategia de marketing. Desde campañas de publicidad hasta acciones de relaciones públicas, todo se articula con base digital. Además, la empresa utiliza herramientas online para hacer estudios de mercado y tomar decisiones basadas en datos. La planificación digital está completamente alineada con los objetivos del negocio, y cada acción responde a una meta concreta. ¿Por qué elegir Algarabía ? En Algarabía, entendemos que cada empresa vive su proceso digital de forma distinta. Nuestro trabajo es acompañarte en cada etapa, desde los primeros pasos hasta la integración total, con estrategias de comunicación creativas y efectivas. Ver página web Ver blog completo ¿En qué etapa digital está tu empresa? En Algarabía, te ayudamos a identificar tu punto de partida y diseñamos una estrategia de comunicación digital a medida para que avances con claridad y resultados. No importa si estás empezando o ya vendes online: hay una siguiente fase que podemos construir contigo. Hablemos de tu estrategia digital Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright ©

Tendencias de Marketing este verano 2025

Tendencias de Marketing Verano 2025: Lo que va a petarlo bajo el sol 🌞 El verano ya está aquí y, con él, una nueva ola de tendencias que marcarán el ritmo de las campañas más efectivas (y virales). Si tienes una marca y quieres que destaque entre bikinis, terrazas y festivales, aquí van las claves que deberías tener muy en cuenta. Contenido nativo: Tiktok e Instagram Campañas experienciales Ediciones limitadas Sostenibilidad Memes de temporada Newsletter veraniega Contenido nativo en TikTok e Instagram Reels: más real, menos posado El contenido sin filtros y en vertical sigue reinando. Las marcas están dejando atrás lo “perfecto” para conectar con lo auténtico.  Formato diario de vacaciones (tipo “Day in my life”) Fails veraniegos y humor real Colaboraciones con microinfluencers locales Campañas experienciales y eventos efímeros: conecta en el mundo real Este verano, las marcas más potentes están saliendo de las pantallas y creando momentos únicos. ¿El formato? Desde pop-ups inesperados en la playa o mercadillos de verano, hasta microeventos con influencers locales, catas o talleres creativos en ubicaciones icónicas. El objetivo es claro: generar experiencias memorables que el público quiera compartir, fotografiar y recordar. Además, funcionan genial como generadores de contenido para redes.  ¿Quieres que tu campaña sea la ola que todos surfean? HABLEMOS Merch de edición limitada: conviértete en parte del verano Cuando el merch está bien diseñado y tiene alma, se convierte en un objeto de deseo. Las marcas más listas están lanzando pequeñas colecciones veraniegas: tote bags ilustradas, toallas con diseño brutal, gorras con frases virales, e incluso abanicos que se convierten en statement. ¿La clave? Que el producto sea estéticamente potente, tenga un punto de humor o identidad local, y sea de tirada corta. El consumidor siente que forma parte de algo especial, casi como si llevara una prenda de festival o de artista. Sostenibilidad No vale con decir que eres eco. Las marcas están bajando al detalle: desde envíos neutros en carbono hasta materiales reciclados, pero contados con storytelling real, no con etiquetas vacías. Memes de temporada y copy refrescante El tono lo es todo. Este verano ganan las marcas que se atreven a comunicar con humor, cercanía y ritmo propio. Los memes de temporada, guiños culturales o frases virales se convierten en la vía perfecta para captar la atención sin forzar la venta. Lo irónico, lo cotidiano, lo que parece improvisado (pero no lo está) conecta más que el mensaje institucional o plano. Si tu marca habla como una persona real, genera comunidad. Newsletter veraniega bien curada: la joya escondida Mientras el algoritmo cambia y las redes descansan, la newsletter puede ser tu canal más sólido este verano. Las marcas están apostando por ediciones breves, frescas y de calidad: Mini-guías de planes semanales Selecciones musicales o culturales Novedades contadas con chispa y cero spam El tono importa: ligero, útil, creativo y con ritmo visual. Que abra y diga: «Esto sí me interesa». Si no lo harías en chanclas, no lo hagas con tu marca. En Algarabía sabemos cómo adaptar todas estas tendencias a tu estilo, tu público y tus objetivos. Desde idear un evento que sea el bombazo del verano, hasta diseñar merch exclusivo o lanzar una newsletter que la gente espere con ganas. Ver página web Ver blog completo ¿Nos sentamos a darle forma a tu campaña de verano? Este verano, las tendencias gritan conexión real, frescura visual y creatividad sin postureo. Escríbenos y hacemos magia Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright © Tendencias de Marketing Verano 2025: Lo que va a petarlo bajo el sol 🌞 El verano ya está aquí y, con él, una nueva ola de tendencias que marcarán el ritmo de las campañas más efectivas (y virales). Si tienes una marca y quieres que destaque entre bikinis, terrazas y festivales, aquí van las claves que deberías tener muy en cuenta. Contenido nativo: Tiktok e Instagram Campañas experienciales Ediciones limitadas Sostenibilidad Memes de temporada Newsletter Contenido nativo en TikTok e Instagram Reels: más real, menos posado El contenido sin filtros y en vertical sigue reinando. Las marcas están dejando atrás lo “perfecto” para conectar con lo auténtico.  Formato diario de vacaciones (tipo “Day in my life”) Fails veraniegos y humor real Colaboraciones con microinfluencers locales Campañas experienciales y eventos efímeros: conecta en el mundo real Este verano, las marcas más potentes están saliendo de las pantallas y creando momentos únicos. ¿El formato? Desde pop-ups inesperados en la playa o mercadillos de verano, hasta microeventos con influencers locales, catas o talleres creativos en ubicaciones icónicas. El objetivo es claro: generar experiencias memorables que el público quiera compartir, fotografiar y recordar. Además, funcionan genial como generadores de contenido para redes.  ¿Quieres que tu campaña sea la ola que todos surfean? HABLEMOS Merch de edición limitada: conviértete en parte del verano Cuando el merch está bien diseñado y tiene alma, se convierte en un objeto de deseo. Las marcas más listas están lanzando pequeñas colecciones veraniegas: tote bags ilustradas, toallas con diseño brutal, gorras con frases virales, e incluso abanicos que se convierten en statement. ¿La clave? Que el producto sea estéticamente potente, tenga un punto de humor o identidad local, y sea de tirada corta. El consumidor siente que forma parte de algo especial, casi como si llevara una prenda de festival o de artista. Sostenibilidad No vale con decir que eres eco. Las marcas están bajando al detalle: desde envíos neutros en carbono hasta materiales reciclados, pero contados con storytelling real, no con etiquetas vacías. Memes de temporada y copy refrescante El tono lo es todo. Este verano ganan las marcas que se atreven a comunicar con humor, cercanía y ritmo propio. Los memes de temporada, guiños culturales o frases virales se convierten en la vía perfecta para captar la atención sin forzar la venta. Lo irónico, lo cotidiano, lo que parece improvisado (pero no lo está) conecta más que el mensaje institucional o plano. Si tu marca habla como una persona real, genera comunidad. Newsletter veraniega bien curada: la joya escondida Mientras el algoritmo

¿Qué es el ROI?

Demuestra el valor de tus campañas   Una de las partes más importantes de una campaña de marketing es evaluar su rendimiento, impacto y beneficio para determinar si tus esfuerzos de marketing realmente están ayudando a la empresa a mejorar su línea de fondo. Los conocimientos obtenidos a través del proceso se pueden utilizar para impulsar futuras estrategias basadas en datos para tomar decisiones más inteligentes. Vamos a explorar el concepto de retorno de inversión (ROI) en marketing: ¿Qué es el ROI en marketing? ¿Cómo se Calcula y mide el ROI de Marketing? ¿Cuál es un buen ROI de marketing? ¿Cuáles son las dificultades de medir el ROI? ¿Cómo utilizan las empresas el ROI en Marketing? Consejos para mejorar el ROI del marketing ¿Qué es el ROI en marketing? El ROI en marketing es la práctica de atribuir el crecimiento de ganancias y de ingresos al impacto de las iniciativas de marketing. Al calcular el retorno de inversión en marketing, las organizaciones pueden medir el grado en que los esfuerzos de marketing, ya sea de manera integral o por campaña, contribuyen al crecimiento de los ingresos. Por lo general, el ROI en marketing se utiliza para justificar el gasto en marketing y la asignación de presupuesto para campañas e iniciativas futuras y en curso. ¿Cómo se Calcula / Mide el ROI de Marketing? Si bien hay varias formas diferentes de calcular el ROI de marketing, la fórmula básica utilizada para comprender el impacto del marketing a un alto nivel es relativamente sencilla: (Crecimiento de ventas – Costo de marketing) / Costo de marketing = ROI de marketing Es importante tener en cuenta, sin embargo, que esta fórmula hace la suposición de que todo el crecimiento de ventas está vinculado a los esfuerzos de marketing. Para generar una vista más realista del impacto del marketing y el ROI, los marketers deben tener en cuenta las ventas orgánicas. (Crecimiento de ventas – Crecimiento de ventas orgánicas – Costo de marketing) / Costo de marketing = ROI de marketing Al aprovechar las fórmulas de ROI de marketing, también es importante comprender el ROI total que han generado los esfuerzos de marketing. Tenga en cuenta que las definiciones para un «retorno» accionable pueden variar según la estrategia del equipo de marketing y los esfuerzos de la campaña, así como los gastos generales relacionados con la implementación de la campaña. Veamos algunos elementos clave que deben considerarse al calcular el ROI de marketing: 1. Ingresos totales Al observar los ingresos totales generados por una campaña en particular, se pueden obtener una vista general clara y completa de sus esfuerzos. Contabilizar los ingresos totales al medir el ROI de marketing es ideal para la planificación estratégica de medios, la asignación de presupuestos y el impacto general del marketing. Beneficio bruto: La inclusión del beneficio bruto ayuda a comprender los ingresos totales que generan los esfuerzos de marketing en relación con el costo de producción o entrega de bienes y servicios. Para hacer esto, los marketers deben agregar lo siguiente a su fórmula de ROI de marketing: = (Ingresos totales – costo de bienes para entregar un producto). 2. Beneficio neto Al profundizar, se pueden calcular el impacto de sus esfuerzos de marketing en el beneficio neto mediante la adición del siguiente elemento a su fórmula: = (Beneficio bruto – gastos adicionales) Los especialistas en marketing también pueden calcular el ROI a través del valor de por vida del cliente (CLV), que arroja luz sobre el valor de cada relación individual del cliente con una marca. Esta fórmula ayuda a evaluar el ROI a largo plazo a lo largo del ciclo de vida del consumidor. Para hacer esto, los especialistas en marketing pueden usar la siguiente fórmula: Valor de por vida del cliente = (Tasa de retención) / (1 + Tasa de descuento / Tasa de retención) ¿Cuál es un buen ROI de marketing? La regla general para el ROI de marketing es normalmente una relación de 5:1, considerándose excepcional un ROI de alrededor de 10:1. Cualquier valor por debajo de una relación de 2:1 se considera no rentable, ya que los costos de producción y distribución de bienes / servicios a menudo significan que las organizaciones alcanzarán el punto de equilibrio con sus gastos y ganancias. Sin embargo, los costos y gastos generales por debajo del 50 por ciento del precio de venta pueden ver ganancias a ratios más bajos. Debido a que cada organización es diferente, es importante considerar los costos generales únicos, los márgenes y los factores y estándares de la industria únicos de cada sector. ¿Cuáles son las dificultades de medir el ROI? Los cálculos necesarios para medir el ROI de marketing pueden parecer simples,pero pueden complicarse rápidamente.  Debes tener en cuenta lo siguiente: Las mediciones de marketing son demasiado simplistas Para evaluar el verdadero ROI de marketing, hay muchos factores a considerar. En primer lugar, debe haber una línea base de ventas clara y consistente para que los especialistas en marketing la midan. Además, las mediciones de ROI deben tener en cuenta los factores externos que afectan el éxito de la campaña, como el clima, las tendencias estacionales, los eventos, etc. Los especialistas en marketing se centran en resultados a corto plazo Muchos especialistas en marketing se centran en métricas específicas e inmediatas para medir el éxito de sus esfuerzos. Con demasiada frecuencia, se examinan tasas de clics, impresiones, acciones en redes sociales, etc. Sin embargo, las campañas enfocadas en iniciativas a largo plazo como la conciencia de marca, las relaciones con los clientes o la retención de clientes, a menudo tardan meses o años antes de que los especialistas en marketing puedan ver el impacto completo. Con esto en mente, es importante alinear las métricas de éxito con el objetivo general y la duración de una campaña determinada. El panorama de marketing es omnicanal Las campañas omnicanal de hoy no se limitan a un canal específico, sino a varios puntos de contacto en línea y fuera de línea. Enfocarse en