Transformación digital en pymes
De la simple presencia a la integración total: las etapas digitales de una empresa Presencia básica Atracción inicial Primeros pasos en la venta digital Integración total 1. Presencia básica: estar por estar Muchas compañías, al comenzar su camino en el mundo digital, crean un sitio web con el único fin de «estar presentes». No hay una estrategia detrás ni objetivos definidos. El resultado: páginas obsoletas, sin mantenimiento, con contenido desactualizado que no aportan valor. Esta falta de planificación puede ser contraproducente. Un sitio descuidado transmite desconfianza. Y hoy, una mala impresión puede multiplicarse rápidamente en redes sociales o foros, afectando seriamente la reputación de la marca. 2. Atracción inicial: cuando empieza el movimiento En esta fase, las empresas comienzan a generar contenido útil y atractivo para su público. Ya no se trata solo de estar online, sino de captar visitantes y lograr que regresen. Aquí entran en juego las estrategias de retención, clave en el marketing digital. El contenido se convierte en una herramienta poderosa: si es relevante y de calidad, fomenta el retorno del usuario y abre la puerta a la conversión. 3. Primeros pasos en la venta digital Una vez la empresa reconoce el potencial del entorno digital, comienza a dar sus primeros pasos en el comercio electrónico. Lanza iniciativas para vender en línea, aunque todavía de forma limitada. A menudo, en esta etapa se enfrenta a obstáculos: desconocimiento de la competencia online, escasa oferta, funcionalidades insuficientes o experiencias de usuario mejorables. Es una fase de ensayo y error, donde el aprendizaje es clave. 4. Integración total: el marketing gira en torno a lo digital En esta última etapa, Internet deja de ser un canal más para convertirse en el eje central de la estrategia de marketing. Desde campañas de publicidad hasta acciones de relaciones públicas, todo se articula con base digital. Además, la empresa utiliza herramientas online para hacer estudios de mercado y tomar decisiones basadas en datos. La planificación digital está completamente alineada con los objetivos del negocio, y cada acción responde a una meta concreta. ¿Por qué elegir Algarabía ? En Algarabía, entendemos que cada empresa vive su proceso digital de forma distinta. Nuestro trabajo es acompañarte en cada etapa, desde los primeros pasos hasta la integración total, con estrategias de comunicación creativas y efectivas. Ver página web Ver blog completo ¿En qué etapa digital está tu empresa? En Algarabía, te ayudamos a identificar tu punto de partida y diseñamos una estrategia de comunicación digital a medida para que avances con claridad y resultados. No importa si estás empezando o ya vendes online: hay una siguiente fase que podemos construir contigo. Hablemos de tu estrategia digital Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright © De la simple presencia a la integración total: las etapas digitales de una empresa Presencia básica Atracción inicial Primeros pasos en la venta digital Integración total 1. Presencia básica: estar por estar Muchas compañías, al comenzar su camino en el mundo digital, crean un sitio web con el único fin de «estar presentes». No hay una estrategia detrás ni objetivos definidos. El resultado: páginas obsoletas, sin mantenimiento, con contenido desactualizado que no aportan valor. Esta falta de planificación puede ser contraproducente. Un sitio descuidado transmite desconfianza. Y hoy, una mala impresión puede multiplicarse rápidamente en redes sociales o foros, afectando seriamente la reputación de la marca. 2. Atracción inicial: cuando empieza el movimiento En esta fase, las empresas comienzan a generar contenido útil y atractivo para su público. Ya no se trata solo de estar online, sino de captar visitantes y lograr que regresen. Aquí entran en juego las estrategias de retención, clave en el marketing digital. El contenido se convierte en una herramienta poderosa: si es relevante y de calidad, fomenta el retorno del usuario y abre la puerta a la conversión. 3. Primeros pasos en la venta digital Una vez la empresa reconoce el potencial del entorno digital, comienza a dar sus primeros pasos en el comercio electrónico. Lanza iniciativas para vender en línea, aunque todavía de forma limitada. A menudo, en esta etapa se enfrenta a obstáculos: desconocimiento de la competencia online, escasa oferta, funcionalidades insuficientes o experiencias de usuario mejorables. Es una fase de ensayo y error, donde el aprendizaje es clave. 4. Integración total: el marketing gira en torno a lo digital En esta última etapa, Internet deja de ser un canal más para convertirse en el eje central de la estrategia de marketing. Desde campañas de publicidad hasta acciones de relaciones públicas, todo se articula con base digital. Además, la empresa utiliza herramientas online para hacer estudios de mercado y tomar decisiones basadas en datos. La planificación digital está completamente alineada con los objetivos del negocio, y cada acción responde a una meta concreta. ¿Por qué elegir Algarabía ? En Algarabía, entendemos que cada empresa vive su proceso digital de forma distinta. Nuestro trabajo es acompañarte en cada etapa, desde los primeros pasos hasta la integración total, con estrategias de comunicación creativas y efectivas. Ver página web Ver blog completo ¿En qué etapa digital está tu empresa? En Algarabía, te ayudamos a identificar tu punto de partida y diseñamos una estrategia de comunicación digital a medida para que avances con claridad y resultados. No importa si estás empezando o ya vendes online: hay una siguiente fase que podemos construir contigo. Hablemos de tu estrategia digital Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright ©
Tendencias de Marketing este verano 2025
Tendencias de Marketing Verano 2025: Lo que va a petarlo bajo el sol 🌞 El verano ya está aquí y, con él, una nueva ola de tendencias que marcarán el ritmo de las campañas más efectivas (y virales). Si tienes una marca y quieres que destaque entre bikinis, terrazas y festivales, aquí van las claves que deberías tener muy en cuenta. Contenido nativo: Tiktok e Instagram Campañas experienciales Ediciones limitadas Sostenibilidad Memes de temporada Newsletter veraniega Contenido nativo en TikTok e Instagram Reels: más real, menos posado El contenido sin filtros y en vertical sigue reinando. Las marcas están dejando atrás lo “perfecto” para conectar con lo auténtico. Formato diario de vacaciones (tipo “Day in my life”) Fails veraniegos y humor real Colaboraciones con microinfluencers locales Campañas experienciales y eventos efímeros: conecta en el mundo real Este verano, las marcas más potentes están saliendo de las pantallas y creando momentos únicos. ¿El formato? Desde pop-ups inesperados en la playa o mercadillos de verano, hasta microeventos con influencers locales, catas o talleres creativos en ubicaciones icónicas. El objetivo es claro: generar experiencias memorables que el público quiera compartir, fotografiar y recordar. Además, funcionan genial como generadores de contenido para redes. ¿Quieres que tu campaña sea la ola que todos surfean? HABLEMOS Merch de edición limitada: conviértete en parte del verano Cuando el merch está bien diseñado y tiene alma, se convierte en un objeto de deseo. Las marcas más listas están lanzando pequeñas colecciones veraniegas: tote bags ilustradas, toallas con diseño brutal, gorras con frases virales, e incluso abanicos que se convierten en statement. ¿La clave? Que el producto sea estéticamente potente, tenga un punto de humor o identidad local, y sea de tirada corta. El consumidor siente que forma parte de algo especial, casi como si llevara una prenda de festival o de artista. Sostenibilidad No vale con decir que eres eco. Las marcas están bajando al detalle: desde envíos neutros en carbono hasta materiales reciclados, pero contados con storytelling real, no con etiquetas vacías. Memes de temporada y copy refrescante El tono lo es todo. Este verano ganan las marcas que se atreven a comunicar con humor, cercanía y ritmo propio. Los memes de temporada, guiños culturales o frases virales se convierten en la vía perfecta para captar la atención sin forzar la venta. Lo irónico, lo cotidiano, lo que parece improvisado (pero no lo está) conecta más que el mensaje institucional o plano. Si tu marca habla como una persona real, genera comunidad. Newsletter veraniega bien curada: la joya escondida Mientras el algoritmo cambia y las redes descansan, la newsletter puede ser tu canal más sólido este verano. Las marcas están apostando por ediciones breves, frescas y de calidad: Mini-guías de planes semanales Selecciones musicales o culturales Novedades contadas con chispa y cero spam El tono importa: ligero, útil, creativo y con ritmo visual. Que abra y diga: «Esto sí me interesa». Si no lo harías en chanclas, no lo hagas con tu marca. En Algarabía sabemos cómo adaptar todas estas tendencias a tu estilo, tu público y tus objetivos. Desde idear un evento que sea el bombazo del verano, hasta diseñar merch exclusivo o lanzar una newsletter que la gente espere con ganas. Ver página web Ver blog completo ¿Nos sentamos a darle forma a tu campaña de verano? Este verano, las tendencias gritan conexión real, frescura visual y creatividad sin postureo. Escríbenos y hacemos magia Instagram Vimeo Facebook Linkedin Copyright © Tendencias de Marketing Verano 2025: Lo que va a petarlo bajo el sol 🌞 El verano ya está aquí y, con él, una nueva ola de tendencias que marcarán el ritmo de las campañas más efectivas (y virales). Si tienes una marca y quieres que destaque entre bikinis, terrazas y festivales, aquí van las claves que deberías tener muy en cuenta. Contenido nativo: Tiktok e Instagram Campañas experienciales Ediciones limitadas Sostenibilidad Memes de temporada Newsletter Contenido nativo en TikTok e Instagram Reels: más real, menos posado El contenido sin filtros y en vertical sigue reinando. Las marcas están dejando atrás lo “perfecto” para conectar con lo auténtico. Formato diario de vacaciones (tipo “Day in my life”) Fails veraniegos y humor real Colaboraciones con microinfluencers locales Campañas experienciales y eventos efímeros: conecta en el mundo real Este verano, las marcas más potentes están saliendo de las pantallas y creando momentos únicos. ¿El formato? Desde pop-ups inesperados en la playa o mercadillos de verano, hasta microeventos con influencers locales, catas o talleres creativos en ubicaciones icónicas. El objetivo es claro: generar experiencias memorables que el público quiera compartir, fotografiar y recordar. Además, funcionan genial como generadores de contenido para redes. ¿Quieres que tu campaña sea la ola que todos surfean? HABLEMOS Merch de edición limitada: conviértete en parte del verano Cuando el merch está bien diseñado y tiene alma, se convierte en un objeto de deseo. Las marcas más listas están lanzando pequeñas colecciones veraniegas: tote bags ilustradas, toallas con diseño brutal, gorras con frases virales, e incluso abanicos que se convierten en statement. ¿La clave? Que el producto sea estéticamente potente, tenga un punto de humor o identidad local, y sea de tirada corta. El consumidor siente que forma parte de algo especial, casi como si llevara una prenda de festival o de artista. Sostenibilidad No vale con decir que eres eco. Las marcas están bajando al detalle: desde envíos neutros en carbono hasta materiales reciclados, pero contados con storytelling real, no con etiquetas vacías. Memes de temporada y copy refrescante El tono lo es todo. Este verano ganan las marcas que se atreven a comunicar con humor, cercanía y ritmo propio. Los memes de temporada, guiños culturales o frases virales se convierten en la vía perfecta para captar la atención sin forzar la venta. Lo irónico, lo cotidiano, lo que parece improvisado (pero no lo está) conecta más que el mensaje institucional o plano. Si tu marca habla como una persona real, genera comunidad. Newsletter veraniega bien curada: la joya escondida Mientras el algoritmo
¿Qué es el ROI?
Demuestra el valor de tus campañas Una de las partes más importantes de una campaña de marketing es evaluar su rendimiento, impacto y beneficio para determinar si tus esfuerzos de marketing realmente están ayudando a la empresa a mejorar su línea de fondo. Los conocimientos obtenidos a través del proceso se pueden utilizar para impulsar futuras estrategias basadas en datos para tomar decisiones más inteligentes. Vamos a explorar el concepto de retorno de inversión (ROI) en marketing: ¿Qué es el ROI en marketing? ¿Cómo se Calcula y mide el ROI de Marketing? ¿Cuál es un buen ROI de marketing? ¿Cuáles son las dificultades de medir el ROI? ¿Cómo utilizan las empresas el ROI en Marketing? Consejos para mejorar el ROI del marketing ¿Qué es el ROI en marketing? El ROI en marketing es la práctica de atribuir el crecimiento de ganancias y de ingresos al impacto de las iniciativas de marketing. Al calcular el retorno de inversión en marketing, las organizaciones pueden medir el grado en que los esfuerzos de marketing, ya sea de manera integral o por campaña, contribuyen al crecimiento de los ingresos. Por lo general, el ROI en marketing se utiliza para justificar el gasto en marketing y la asignación de presupuesto para campañas e iniciativas futuras y en curso. ¿Cómo se Calcula / Mide el ROI de Marketing? Si bien hay varias formas diferentes de calcular el ROI de marketing, la fórmula básica utilizada para comprender el impacto del marketing a un alto nivel es relativamente sencilla: (Crecimiento de ventas – Costo de marketing) / Costo de marketing = ROI de marketing Es importante tener en cuenta, sin embargo, que esta fórmula hace la suposición de que todo el crecimiento de ventas está vinculado a los esfuerzos de marketing. Para generar una vista más realista del impacto del marketing y el ROI, los marketers deben tener en cuenta las ventas orgánicas. (Crecimiento de ventas – Crecimiento de ventas orgánicas – Costo de marketing) / Costo de marketing = ROI de marketing Al aprovechar las fórmulas de ROI de marketing, también es importante comprender el ROI total que han generado los esfuerzos de marketing. Tenga en cuenta que las definiciones para un «retorno» accionable pueden variar según la estrategia del equipo de marketing y los esfuerzos de la campaña, así como los gastos generales relacionados con la implementación de la campaña. Veamos algunos elementos clave que deben considerarse al calcular el ROI de marketing: 1. Ingresos totales Al observar los ingresos totales generados por una campaña en particular, se pueden obtener una vista general clara y completa de sus esfuerzos. Contabilizar los ingresos totales al medir el ROI de marketing es ideal para la planificación estratégica de medios, la asignación de presupuestos y el impacto general del marketing. Beneficio bruto: La inclusión del beneficio bruto ayuda a comprender los ingresos totales que generan los esfuerzos de marketing en relación con el costo de producción o entrega de bienes y servicios. Para hacer esto, los marketers deben agregar lo siguiente a su fórmula de ROI de marketing: = (Ingresos totales – costo de bienes para entregar un producto). 2. Beneficio neto Al profundizar, se pueden calcular el impacto de sus esfuerzos de marketing en el beneficio neto mediante la adición del siguiente elemento a su fórmula: = (Beneficio bruto – gastos adicionales) Los especialistas en marketing también pueden calcular el ROI a través del valor de por vida del cliente (CLV), que arroja luz sobre el valor de cada relación individual del cliente con una marca. Esta fórmula ayuda a evaluar el ROI a largo plazo a lo largo del ciclo de vida del consumidor. Para hacer esto, los especialistas en marketing pueden usar la siguiente fórmula: Valor de por vida del cliente = (Tasa de retención) / (1 + Tasa de descuento / Tasa de retención) ¿Cuál es un buen ROI de marketing? La regla general para el ROI de marketing es normalmente una relación de 5:1, considerándose excepcional un ROI de alrededor de 10:1. Cualquier valor por debajo de una relación de 2:1 se considera no rentable, ya que los costos de producción y distribución de bienes / servicios a menudo significan que las organizaciones alcanzarán el punto de equilibrio con sus gastos y ganancias. Sin embargo, los costos y gastos generales por debajo del 50 por ciento del precio de venta pueden ver ganancias a ratios más bajos. Debido a que cada organización es diferente, es importante considerar los costos generales únicos, los márgenes y los factores y estándares de la industria únicos de cada sector. ¿Cuáles son las dificultades de medir el ROI? Los cálculos necesarios para medir el ROI de marketing pueden parecer simples,pero pueden complicarse rápidamente. Debes tener en cuenta lo siguiente: Las mediciones de marketing son demasiado simplistas Para evaluar el verdadero ROI de marketing, hay muchos factores a considerar. En primer lugar, debe haber una línea base de ventas clara y consistente para que los especialistas en marketing la midan. Además, las mediciones de ROI deben tener en cuenta los factores externos que afectan el éxito de la campaña, como el clima, las tendencias estacionales, los eventos, etc. Los especialistas en marketing se centran en resultados a corto plazo Muchos especialistas en marketing se centran en métricas específicas e inmediatas para medir el éxito de sus esfuerzos. Con demasiada frecuencia, se examinan tasas de clics, impresiones, acciones en redes sociales, etc. Sin embargo, las campañas enfocadas en iniciativas a largo plazo como la conciencia de marca, las relaciones con los clientes o la retención de clientes, a menudo tardan meses o años antes de que los especialistas en marketing puedan ver el impacto completo. Con esto en mente, es importante alinear las métricas de éxito con el objetivo general y la duración de una campaña determinada. El panorama de marketing es omnicanal Las campañas omnicanal de hoy no se limitan a un canal específico, sino a varios puntos de contacto en línea y fuera de línea. Enfocarse en